viernes, 15 de noviembre de 2013

Reflexiones sobre mi primer semestre en el CCH.

Mi primer semestre fue muy no se mmmm muy difícil de explicar ya que pase momentos muy agradables con mis amigos que hice y estuve rodeada de gente a la que quiero y respeto, aunque alguna fueron realmente divertidas y otras algo curiosas. Muchas de mis acciones que hice en esta gran escuela me trajeron consecuencias, positivas o negativas pero realmente creo que no debo arrepentirme de lo que hice y aceptar lo que venga tanto positivo o negativo; se además que todo pasa por una sola razón.
En cuanto a mis materias es lo mismo que dije arriba pues si tengo que re-cursar una materia lo haré ya que fue mi responsabilidad y mis consecuencias las tengo que aceptar, y solo espero que si me pasa pues no se que pasara (no se explicarme nada bien) pero mi punto o lo que realmente yo quiero dar a entender es que aceptare al futuro que me este preparado para mi y sera para mi muy interesante saber que es lo que ya esta esperando por mi (yo creo mucho que el destino ya esta escrito para cada uno de nosotros pero al mismo tiempo creo que nosotros mismos podemos cambiar lo que ya esta plasmado); pero en general el semestre me agrado y espero que pueda seguir con mis amigos y poder seguir disfrutando momentos inolvidables con ellos, en cuanto a mi familia pues estará conmigo apoyándome y yo a su ves tratare de apoyarlos yo también y no traicionar su confianza depositada en mi ...... creo que eso es todo (o parte) de mi pensamiento acerca de como pase o reflexione  acerca de mi primer semestre en el CCH.
Sip eso es todo (al escribir esto me imagine al pájaro loco XD).
:3 (es una carita tipo gatito)

Revolucion Mexicana

Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio fue una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. La Constitución de 1917 emanada del movimiento fue una de las más adelantadas del mundo que reconoció los derechos laborales colectivos y las garantías sociales.

Generalmente los historiadores dividen el conflicto en cuatro etapas:
Primera etapa (1910-1911); también conocida como revolución maderista en la que se derrocó a Porfirio Díaz.
Segunda etapa (1911-1913); Madero sube al poder y ordena el desarme de las diversas facciones, el principal opositor a Madero fue Emiliano Zapata que consideraba al presidente como un traidor que no estaba comprometido con la reforma agraria. El ejército federal llevó a cabo brutales represalias contra la rebelión campesina . La rebelión de Pascual Orozco es aplastada y éste huye del país.
Tercera etapa (1913-1914); una facción del ejército se levanta en armas contra Madero en el proceso conocido como decena trágica,Victoriano Huerta sube al poder. Se llevaron a cabo arrestos masivos de diputados considerados enemigos del gobierno y el congreso es disuelto. Las diversas facciones presentan de nuevo un frente unido para combatir la dictadura militar.
Cuarta etapa (1914-1917); tras la huida del país de Victoriano Huerta inicia la guerra entre convencionistas y constitucionalistas que culmina con la victoria de estos últimos.
Los antecedentes del conflicto se refieren a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 30 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
Porfirio Díaz
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y
 Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.

A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
Victoriano Huerta
Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución Mexicana,  algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Sor Juana Ines de la Cruz

-Aquí pondré algo o toda la biografía de Sor Juana Ines de la Cruz-

Juana Ines de Asbaje y Ramirez de Santillana mejor conocida como Sor Juana Ines de la Cruz nacio el 12 de Noviembre de 1651 en San Miguel Nepantla, Amecameca, murió el 17 de abril de 1695.
Pintura de Sor Juana Ines de la Cruz cunado tenia 15 años

Fue hija de padre vasco
y madre mexicana. Tocóle en suerte vivir una
época en que la literatura nacional era copia,
más o menos fiel, de la española; culteranisrno,
estilo que se agudiza en gongorismo; y la tendencia
de los escritores de ese tiempo a escribir
únicamente en verso, la cual, por la estilización
que preferían, cuajaba en composiciones que constituían
verdaderos logogríficos del intelecto: se vestía a la
idea con un ropaje enfarragoso, para luego gozar en
desnudarla. Al respecto ha dicho un autor que "en tal
época hablar claro era un pecado".

La producción de Sor Juana en su gran mayoría poética,
con todo y ser presa de la misma afectación, por su
sinceridad y fuerza alcanza tonos desconocidos de sus
contemporáneos, en grado tal, que hay quienes
piensan que ella, y Juan Ruiz de Alarcón, integran
"la mayor gloria de México virreinal"; más aún: que
únicamente por Sor Juana se salva la literatura del
siglo XVII, que era cultivada por "poetas sin condiciones
de cultura ni talento".

Su genio manifestóse bien temprano, pues a los tres de
edad ardía ya en deseos de saber leer y escribir; a
los ocho compuso una loa al Santísimo Sacramento, y a
los diecisiete, ya cumplidos aún, domina --dice Karl
Vossler-- "el difícil estilo culterano y está igualmente
bien versada en todos los géneros y métricas de la
literatura española". Bastáronle veinte lecciones, que
le dictó en bachiller Martín de Olivas, para dominar el
latín con absoluta maestría. Su cultura, enciclopédica,
era vastísima. Religiosa desde las dieciséis años
(inicialmente en el Convento de Santa Teresa la Antigua
y posteriormente en el de San Gerónimo) en el
claustro vio cristalizar la mayor parte de su obra, no
obstante lo cual buena parte de ella tiene como motivos
asuntos profanos. Tuvo a su cargo la Tesorería del Convento
y declinó dos veces el puesto de Abadesa, que
le fue ofrecido.

Antes de profesar, fue dama de la esposa del virrey Mancera.

En plena madurez literaria, criticó al P. Vieyra, portugués
de origen, jesuita, un sermón, y lo impugnó sosteniendo lo
relativo a los límites entre lo humano y lo divino, entre el
amor de Dios y el de los hombres, lo que dio motivo a que el
Obispo de Puebla, D. Manuel Fernández de Santa Cruz (Sor Filotea),
le escribiera pidiéndole que se alejara de las letras profanas
y se dedicara por entero a la religión. Sor Juana se defendió
en una larga misiva autobiográfica, en la cual abogó por las
derechos culturales de la mujer y afirmó su derecho a criticar
y a impugnar el tal sermón. No obstante, obedeció, y al efecto
entregó para su venta los cuatro mil volúmenes de su biblioteca
("quita pesares", como la llamaba), sus útiles científicos y sus
instrumentos musicales, para dedicar el producto de ellos a fines
piadosos. Cuatro años mas tarde, atendiendo a sus hermanas enfermas
de fiebre, se contagió y murió el 17 de abril de 1695.

-Aquí la biografía de Sor Juana Ines de la Cruz y añadiré algo mas-

Su obra no tiene exclusivamente reflejos gongorinos, pues
particularmente a su teatro se le señalan notables
influencias del dramaturgo Calderón de la Barca, y aún de Moreto.

De ella ha dicho Marcelino Menéndez y Pelayo "No se juzgue a Sor
Juana por sus símbolos y jeroglíficos, por su Neptuno Alegórico ...
por los innumerables rasgos de poesía trivial y casera de que
están llenos los romances décimas con que amenizaba los saraos
de los virreyes Marqués de Mancera y Conde de Paredes.
Todo esto no es más que un curioso documento para la historia
de las costumbres coloniales y un claro testimonio de cómo la
tiranía del medio ambiente puede llegar a pervertir las naturalezas
más privilegiadas"... "lo que más interesa en sus obras es el
rarísimo fenómeno psicológico que ofrece la persona de su autora"...
"hay acentos de sus versos que no pueden venir de la imitación
literaria"... "los versos de amor profano de Sor Juana son de
los más suaves y delicados que han salido de pluma de mujer".

Ha pasado a la Historia con los significativos nombres con
que la critica la ha bautizado: 'La Décima Musa",
"Fénix de México" y "La Monja Mexicana".

Rin y Len Kagamine

*¬* otro de los vídeos que me gustan muchos dicen que son realmente gemelos pero los creadores jamas lo dejaron claro, y la mayoria de sus canciones son de amor entre los dos "Hermanos" pero para mi son las mas hermosassss aaaahhhh (cada quien tiene su propio gusto o su vocaloid favorito, esto dos son los míos) este y otros mas san las canciones que mas me gustan son las letras que mas me gustan y me llegan al corazón (metafóricamente) las letras y la melodia ademas de sus voces son lo que realmente me gusta de este par, pero no quiere decir que sean los unicos que me gusten ya que igualmente pero no de  la misma forma me gustan:  Miku, Kaito y Gakupo y muy poco Luka.
Esta particularmente es una de mis canciones favoritas de ellos me gusta la historia y la melodía es tan aahhhh  de *orgasmo* (así se dice cuando te gusta algo demasiado y no puedes explicarlo) no se porque se usa esa expresión pero se usa y me gusta o no se pero mucha gente lo mal pesaría yo solo soy una pequeña criatura en un mundo de pervertidos (claro como si eso fuera verdad) jajajajajaja.
*LOL* estoy algo loca y soy muy complicada de entender mmmmm  >_<!

Gakupo Kamui-madnes of duke venomania

aquí uno de los vídeos de Gakupo que mas me gusta es genial *¬* me encanta es tan asdfghjklasdfghjkl me gusta mucho este vídeo, la razón principal es que me gusta mucho la trama y le letra de la canción, tal vez no le guste a muchos pero que importa ya que la letra y todo lo demás este de raro supongo pero aun así me gusta, lalalalalalalalalalalalalala demasiado lala, aclaración no es una canción tétrica pero es algo ....mmmmm no se algo difícil de explicar pero no trauma ni perturba nada de eso estoy completamente segura, Chanchan
Luego con mas calma o paciencia (en mi)  pondré mas vídeos pero no necesariamente de Gakupo si no de los demas Vocaloid y aun no he termido de hablar de algunos pero estoy segura de que los terminare y pondre delos que mas las personas les gusta a no pero eso casi no pasa (o eso quiero pensar) lalalalala me encanta el lalala y eso es muy devertido.:) mas bien creo que soy demasiado rara, quien sabe.